
- Este evento ha pasado.
Presentación del libro “Mercadeo social para la salud pública”
30 septiembre, 2022 Hora 12:00 pm - 1:30 pm

Presentación libro ”Mercadeo social para la salud pública.
Cambios de comportamientos para el bien social”
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud en Uruguay y del departamento de Enfermedades No Transmisibles de la Sede de OPS en Washington, presentan hoy esta publicación que está dirigida a todos aquellos actores que buscan seguir incorporando intervenciones efectivas para mejora de la salud de las personas y su bienestar.
Hoy invitamos a directores técnicos y académicos, y jefes de servicios de las diferentes instituciones que trabajan por la salud de la población: prestadores públicos y privados, sociedades civiles, sociedades académicas, asociación de pacientes, comisiones paraestatales, entre otras.
Presentan:
Sra. Vilarmina Ponce Lucero desde el exterior. Tutora del curso de OPS , “Mercadeo Social para la Salud Pública”.
Dra. Laura Garré Castro Directora ejecutiva de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.
Lugar: Centro de Telemedicina, Fundación Peluffo Giguens.
Dirección: Gastón Ramón s/n – Esquina Bulevar Artigas.
Transmisión en en vivo por el canal de YouTube Comisión Cardiovascular.
Se realizará entrega de un ejemplar a los participantes.
¿Han oído del Mercadeo Social?
No es marketing digital, no es responsabilidad social empresarial, no es marketing de redes. No sustituye a la educación, la complementa y fortalece.
Es una disciplina que se enfoca en el cambio de comportamiento, de un público objetivo, para el bienestar de la sociedad, para el bien común.
Utiliza técnicas del marketing o mercadeo comercial, pero no hay intercambio monetario en el proceso, integrándose con la sociología, la comunicación en salud y la psicología social entre otras disciplinas.
El mercadeo social busca que las personas quieran y adquieran hábitos y comportamientos que los beneficien, y que con ello también se beneficia la sociedad. Analiza las preferencias de las personas, sus intereses y valores, las conductas que compiten con aquella que se desea poner en práctica, los “costos” que perciben las personas, y los beneficios que se conquistan al hacer el cambio.
Es una herramienta aplicable a la promoción de conductas saludables, al cuidado del ambiente, a la salud pública, en la instalación de nuevas modalidades o instructivos de trabajo en las organizaciones en sus diferentes áreas. Sus objetivos deben ser medibles.
No sustituye a la educación, la complementa y fortalece.
Permite investigar, medir resultados y sacar conclusiones para nuevas intervenciones.
En el encuentro estaremos presentando la publicación, “Mercadeo Social para la salud pública. Cambios de comportamiento para el bien social.”
Allí se introduce al tema, se plantean las etapas para construir, aplicar y evaluar una campaña. También se comparten experiencias en marcha en la región.
Esperamos que les resulte de interés.