Alimentá tu corazón

Comer bien y elegir siempre el agua en lugar de otras bebidas le dará a tu cuerpo el bienestar y la energía que necesita para obtener lo mejor de cada día.

Esos pequeños cambios que hacen la diferencia

DESAYUNO

Comenzar el día con una fruta, agregala al desayuno.

CONSUMO DE SAL

Reducir el consumo de sal y alimentos con mucho sodio comiendo menos productos envasados, fiambres y embutidos. Es mejor una carne al horno cortada finita condimentada con  más hierbas y especias en vez de sal.  Además tiene menos costo que fiambres.

CONSUMO DE AGUA

Aumentar el consumo de agua limitando el consumo de bebidas azucaradas (refrescos y jugos).

MÁS COLORES

Poner más colores, en tus comidas: en la olla y en el plato, incluyendo frutas y verduras en todas las recetas

LEGUMBRES

Comer al menos una vez por semana legumbres: porotos, garbanzos o lentejas. Usalos en: ensaladas, cazuelas, hamburguesas ….

PESCADO

Elegir más pescado, la meta es incluirlo todas las semanas, si es 2 veces por semana mejor. Puede ser enlatado pero cuidado con su cantidad de sal si debes controlarla.

ACEITE

Elegir aceite en lugar de otras grasas para sus comidas. En algunas comidas o entre horas se puede incluir también alimentos con grasas buenas como los frutos secos, las semillas o la palta.

PANES INTEGRALES

Preferir panes integrales y productos de panadería bajos en sal y en grasa.

LECHES, QUESOS Y YOGURES

Seleccionar leche, quesos y yogures bajos en grasa, sal y azúcar.

COMPARE ETIQUETAS

Entre comidas preferir alimentos frescos. Si compra productos envasados compare etiquetas, elija los productos que contengan menos cantidad de grasas, grasas saturadas, azúcar, sodio y sean cero grasas trans.

PLATOS SIMPLES

Si come fuera o compra comida pronta elegir platos simples, con pocos pasos en la elaboración. En cada paso de una receta compleja se agregan calorías, grasas, azúcar o sal.

Por más información descargá folleto de alimentación saludable

Mové tu corazón

Por más información descargá el folleto de actividad física
  • Realizar actividad física te ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares además de hacerte sentir bien.
  • Sé más activo todos los días – subí por las escaleras, elegí caminar o la bici como medio de transporte, no te quedes sentado más de una hora seguida.
  • En adultos se recomienda acumular como mínimo 150 minutos por semana de actividad física moderada en sesiones de al menos 10 minutos continuos. La actividad moderada es la que no te deja hablar fluido o cantar mientras la realizas.
  • Bailar, andar en bicicleta, saltar a la cuerda, caminar, las tareas del hogar… ¡todo cuenta!
  • Realiza actividad física con tu familia o tus amigos, estarás más motivado y es más divertido.
  • Además de ser más activo diariamente te recomendamos encontrar un propósito para comenzar un plan de ejercicios. Fíjate metas cortas, realistas y a mediano plazo.
  • Bajate alguna aplicación de ejercicios o un podómetro para conocer tus avances.

¡Salí de la monotonía y activate!

Protegé tu corazón

El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para sufrir enfermedades  cardiovasculares.

Siempre hay beneficios al dejar de fumar, independientemente de la edad que se tenga, del tiempo que hace que está fumando y la cantidad de tabaco que se fuma diariamente. Casi de inmediato de abandonar el tabaquismo mejora su salud y la de su familia.

¡Dejar de fumar es posible!

2006

33%

2013

29%

Desde el 2006 en el Uruguay se ha logrado un descenso del 33% al 29% de los fumadores entre 25 y 64 años*, lo que ha contribuido a una significativa disminución de los infartos agudos del miocardio.

2003

30%

2014

9%

La prevalencia mes de consumo de tabaco en adolescentes (estudiantes de enseñanza media) de 13 a 17 años bajó del 30% en el 2003 a 9% en el año 2014**

*2da Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013 – MSP
** Sexta Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media, Uruguay 2014.

Por más información descargá el folleto “Dejar de fumar es posible”

Cuidá tu corazón

Reducir el consumo de alcohol o evitarlo aporta beneficios a la salud. Las evidencias indican que consumos por encima de 20gr día (igual a 2 medidas), aumentan el riesgo de enfermedades, entre ellas las enfermedades coronarias (de las arterias del corazón).

¿Cuáles son los riesgos cardiovasculares asociados con el consumo de alcohol?

Mayor riesgo de presentar cifras elevadas de presión arterial, enfermedades cerebrovasculares, arritmias y otras enfermedades cardiacas. El consumo de alcohol además aporta muchas calorías que favorecen la obesidad, con el riesgo cardiovascular que ello conlleva.

Los niños y las mujeres embarazadas no deben consumir alcohol.

Conocé tus números

Realizar los controles periódicos para conocer las cifras de presión arterial, glucemia, colesterol y conocer nuestro Índice de Masa Corporal (IMC) nos permite comenzar acciones de prevención específicas a tiempo.

En caso de presentar enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, colesterol, u otra enfermedad cardíacas, estos controles requieren otra periodicidad en función de la indicación de su médico tratante.

Aunque algunos parezcan pequeños, estos cambios son grandes pasos a favor de nuestra salud que realmente hacen la diferencia.

 

Comenzá esos cambios y compartilos, podés inspirar a otros.